lunes, 1 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
Practica No 5
Práctica No. 5
“La alimentación y excreción en Paramecium”
¿Qué son los Paramecios?
Los paramecios (género Paramecium) son protozoos ciliados (vellosidades) con forma de rebeco (ovalada), habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y estanques.
Son probablemente los seres unicelulares más conocidos. El tamaño ordinario de todas las especies de paramecios es de apenas 0.05 milímetros.
Carecen de flagelos, pero los cilios son muy abundantes y recubren toda su superficie. A ellos les corresponde proporcionar movimiento al organismo. La membrana externa absorbe y expulsa regularmente el agua del exterior con el fin de controlar la osmorregulación, (proceso dirigido por dos vacuolas contráctiles).
En su anatomía destaca el citostoma, una especie de invaginación situada a todo lo largo del paramecio de la que éste se sirve para capturar el alimento, conformado por partículas orgánicas flotantes y microorganismos menores. El citostoma conduce a una citofaringe antes de que el alimento pase al interior de este protozoo. Otros orgánulos de fácil observación son el núcleo eucariota, situado junto a un "micronúcleo" en el centro del paramecio, y las vacuolas digestivas, que digieren constantemente el alimento capturado. Los desechos se expulsan por exocitosis, mediante vacuolas de secreción que se originan a partir de las digestivas.
El Paramecio es un organismo heterótrofo, es decir se alimenta de otros organismos para su vivencia.
Organismo unicelular, compuesto por una sola célula.
Los protozoos son los animales más sencillos ya que están formados por una sola célula y mediante esa única célula realizan todas las funciones vitales.
La alimentación.
La alimentación de los protozoos suele realizarse mediante la captura del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana.
En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales.
El paramecio succiona el alimento produciendo un torbellino con los cilios.
Las amebas atrapan el alimento rodeándolo con los seudópodos que forman.
Excreción
En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales. Dichos residuos pueden ser sales minerales que sirven para depurar las aguas servidas.Conceptos Claves
- Organismo Unicelular; está formado por una célula o un solo tipo de célula, como son todas las bacterias, y los protozoos etc. Éstos representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra. No obstante, no debe olvidarse que estos organismos pluricelulares proceden de una única célula en el origen de su vida. Todos los organismos pasan en un momento inicial de su existencia por ser una sola célula (esperma). Casi sin excepción, pertenecen al grupo de las células procariontas. Los seres unicelulares son considerados más primitivos que los pluricelulares, por su menor complejidad. Los organismos unicelulares son (hongos, bacterias).
- Organelos; las funciones de cada una de las células están dividas entre combinaciones muy organizadas de las biomoléculas. Estas estructuras son análogas a los órganos en el cuerpo y se llaman organelos.
Los organelos están suspendidos en un líquido viscoso a base de agua. El líquido es conocido como el citosol. El fluído y los organelos que se encuentran afuera del núcleo son colectivamente llamados el citoplasma.
- Citostoma; boca celular, es una abertura por donde entran las partículas alimenticias a las células con membrana resistente especializadas para la fagocitosis. Generalmente tiene forma de ranura. El alimento va directamente al citostoma, y se guarda en las vacuolas. Solamente ciertos grupos de protozoos, como los ciliados, por ejemplo los paramecios.
- Citofaringe; Puede considerarse como la garganta en los organismos unicelulares.
-Ingestión celular; La célula se alimenta de las sustancias que penetran a través de las membranas. En los protozoos de vida libre y los glóbulos blancos, que comen microbios y células defectuosas, han de ingerir partículas más grandes y digerirlas antes de incorporar los nutrientes al citosol. Este proceso recibe el nombre de fagocitosis. Las células que realizan fagocitosis envuelven las partículas alimenticias con prolongaciones del citoplasma, y llegan a formar unas vesículas llamadas fagosomas. Éstos se unen a unos orgánulos llamados lisosomas, que son vesículas llenas de jugos digestivos, y se forman los fagolisosomas, donde el alimento es convertido poco a poco en sus componentes más sencillos.
Cuando los productos de la digestión ya son solubles en agua atraviesan la membrana de la vacuola digestiva y se incorporan al citosol, las sobras indigeribles son eliminadas porque la vacuola se fusiona con la membrana plasmática y se abre al exterior.
- Excreción Celular; La célula al igual que todo ser vivo debe efectuar la excreción. Gracias a este proceso expulsa a través de su membrana celular las sustancias que no le son útiles.
Algunos organismos unicelulares que viven en el agua como el paramecio han desarrollado vacuolas contráctiles para expulsar el exceso de agua
Practica No. 3
Actividad Experimental 3, Quinta etapa. “Digestión de la albúmina por “pepsina” industrial”
Autores:
- Martínez Martínez Alejandra.
- Padilla Basilio Perla.
- Valdés Hernández Carlos
Preguntas generadoras:
1. ¿Cómo actúa la pepsina sobre las proteínas?
La pepsina es una enzima digestiva, que se encarga de degradar las
proteínas en el estomago.
3. ¿Por qué es necesario que se digieran las proteínas del alimento?
Las proteínas deben ser digeridas por los seres vivos, ya que
necesitamos de su degradación para que cumplan sus funciones en
nuestro organismo, además de que si estas no se digieren nuestro
organismo no funcionaria de forma correcta y tendríamos problemas.
3. ¿Qué papel desempeña el ácido clorhídrico al actuar sobre la pepsina?
El ácido clorhídrico actúa como coenzima de la pepsina; es decir
este activa al pepsilogeno para que se lleve a cabo la digestión de
las proteínas.
Planteamiento de las hipótesis.
Nosotros inferimos que en los tubos de ensayo (tubo 1 Albúmina + agua,
tubo 2 Albúmina + agua +ácido clorhídrico, tubo 3 Albúmina + pepsina +
agua) no ocurrirá ningún tipo de degradación porque en el tubo 1 solo
esta el sustrato y el medio mas no una enzima que degrade al sustrato,
en el tubo 2 sucede una situación similar ya que en él solo se
encontrara el sustrato, el medio y la coenzima que no nos servirá de
nada sin la enzima y en el caso 3 tenemos es sustrato el medio y la
enzima pero de una forma inactiva para lo cual necesitaríamos la
coenzima.
Por otro lado en el tubo 4 la reacción se podrá efectuar puesto que
tenemos todos los elementos necesarios los cuales son: El sustrato que
en este caso será la albumina una proteína proveniente del huevo, la
enzima pepsina que degrada las proteínas en aminoácidos pero cabe de
destacar que la pepsina solo actúa en un medio con un pH de 2 a 4 y se
desactiva con un pH posterior a 6 y gracias al ácido clorhídrico
podremos activar a la pepsina la cual podrá degradar la albumina en
aminoácidos.
Objetivos:
· Identificar la acción de la pepsina sobre las proteínas
· Identificar los productos de la acción de la pepsina sobre las proteínas
· Comprender la acción de los jugos gástricos en la digestión química del alimento
· Conocer cómo se puede activar una enzima
Material:
1 vaso de precipitados de 1000 ml
Papel filtro
1 embudo
1 probeta de 100 ml
1 gradilla
4 tubos de ensayo
4 probetas de 10 ml
Gasas
Material biológico:
Claras de huevo
Sustancias:
Ácido clorhídrico 0.1 N
Reactivo de Biuret
Pepsina
Equipo:
1 balanza granataria electrónica
1 parrilla con agitador magnético
Procedimiento:
Bate la clara de huevo cruda en un litro de agua fría, y llévala hasta la ebullición, sin dejar de batir. Fíltrala. El líquido que se obtiene es una fina suspensión, muy estable, de albúmina desnaturalizada.
Prepara, por otro lado, jugo gástrico artificial, diluyendo en 100 ml de agua, 1 g de jugo gástrico desecado, que se vende en las farmacias bajo la denominación de “pepsina”, nombre que proviene de la enzima principal que contiene.
Prepara en cuatro tubos de ensayo, las siguientes mezclas:
1. 6 ml de albúmina + 6 ml de agua.
2. 6 ml de albúmina + 1,5 ml de agua + 4,5 ml de HCl, 0.1 N.
3. 6 ml de albúmina + 1,5 ml de pepsina + 4,5 ml de agua
4. 6 ml de albúmina + 1,5 ml de pepsina + 4,5 ml de HC1, 0.1 N.
A continuación coloca los tubos a baño María, a 40° C. Algunos minutos más tarde, únicamente en el tubo 4 se producirá un aclarado, esto es consecuencia de la actividad de la pepsina que, en medio ácido, ha hidrolizado a la albúmina.
Resultados:
Contenido del tubo.Reacción Biuret.
Albúmina + aguaDio negativo, ya que la parte de abajo quedo violeta en medio transparente y arriba quedo opaco.
Albúmina + agua + ácido clorhídricoDio el mismo resultado que albúmina mas agua.
Albúmina + pepsina + aguaDio también negativo, pero esta vez la parte de abajo quedo café en medio transparente y arriba opaco
Albúmina + pepsina + ácido clorhídricoDio positivo, ya que esta se transparente y esa era la reacción que debía ejercer el Biuret.
Análisis de resultados:
Identificamos la acción de una enzima (pepsina) sobre la albúmina (proteína), pero esta vez se necesito de de una coenzima para que la enzima se activara, en este caso se utilizo el ácido clorhídrico como coenzima. Entendimos mejor como una enzima inactiva puede actuar sobre una proteína por medio de una coenzima y así comprender mas acerca de la digestión química asociada con la degradación de las proteínas.
Replanteamiento de las predicciones de los alumnos:
Los tubos de ensayo (tubo 1 Albúmina + agua,
tubo 2 Albúmina + agua +ácido clorhídrico, tubo 3 Albúmina + pepsina +
agua) no ocurrirá ningún tipo de degradación porque en el tubo 1 solo
esta el sustrato y el medio mas no una enzima que degrade al sustrato,
en el tubo 2 sucede una situación similar ya que en él solo se
encontrara el sustrato, el medio y la coenzima que no nos servirá de
nada sin la enzima y en el caso 3 tenemos es sustrato el medio y la
enzima pero de una forma inactiva para lo cual necesitaríamos la
coenzima.
En el tubo 4 la reacción se podrá efectuar puesto que tenemos todos los elementos necesarios los cuales son: El sustrato que en este caso será la albumina una proteína proveniente del huevo, la enzima pepsina que degrada las proteínas en aminoácidos pero cabe de destacar que la pepsina solo actúa en un medio con un pH de 2 a 4 y se desactiva con un pH posterior a 6 y gracias al ácido clorhídrico podremos activar a la pepsina la cual podrá degradar la albumina en
aminoácidos.
Y todo esto lo pudimos identificar por medio del reactivo de Biuret.
Conceptos claves:
- Digestión de proteínas: es el proceso por el cual se hidrolizan los enlaces peptídico de
las proteínas (polímeros de aminoácidos).
- Sitio de producción de pepsina en el aparato digestivo humano: en las glándulas de
la mucosa del estómago que es llamado jugo gástrico.
- Sitio de hidrólisis total de las proteínas en el aparato digestivo humano: en el
intestino delgado.
Bibliografía:
Lehninger, Principios de Bioquímica, 4ª edición.
Autores:
- Martínez Martínez Alejandra.
- Padilla Basilio Perla.
- Valdés Hernández Carlos
Preguntas generadoras:
1. ¿Cómo actúa la pepsina sobre las proteínas?
La pepsina es una enzima digestiva, que se encarga de degradar las
proteínas en el estomago.
3. ¿Por qué es necesario que se digieran las proteínas del alimento?
Las proteínas deben ser digeridas por los seres vivos, ya que
necesitamos de su degradación para que cumplan sus funciones en
nuestro organismo, además de que si estas no se digieren nuestro
organismo no funcionaria de forma correcta y tendríamos problemas.
3. ¿Qué papel desempeña el ácido clorhídrico al actuar sobre la pepsina?
El ácido clorhídrico actúa como coenzima de la pepsina; es decir
este activa al pepsilogeno para que se lleve a cabo la digestión de
las proteínas.
Planteamiento de las hipótesis.
Nosotros inferimos que en los tubos de ensayo (tubo 1 Albúmina + agua,
tubo 2 Albúmina + agua +ácido clorhídrico, tubo 3 Albúmina + pepsina +
agua) no ocurrirá ningún tipo de degradación porque en el tubo 1 solo
esta el sustrato y el medio mas no una enzima que degrade al sustrato,
en el tubo 2 sucede una situación similar ya que en él solo se
encontrara el sustrato, el medio y la coenzima que no nos servirá de
nada sin la enzima y en el caso 3 tenemos es sustrato el medio y la
enzima pero de una forma inactiva para lo cual necesitaríamos la
coenzima.
Por otro lado en el tubo 4 la reacción se podrá efectuar puesto que
tenemos todos los elementos necesarios los cuales son: El sustrato que
en este caso será la albumina una proteína proveniente del huevo, la
enzima pepsina que degrada las proteínas en aminoácidos pero cabe de
destacar que la pepsina solo actúa en un medio con un pH de 2 a 4 y se
desactiva con un pH posterior a 6 y gracias al ácido clorhídrico
podremos activar a la pepsina la cual podrá degradar la albumina en
aminoácidos.
Objetivos:
· Identificar la acción de la pepsina sobre las proteínas
· Identificar los productos de la acción de la pepsina sobre las proteínas
· Comprender la acción de los jugos gástricos en la digestión química del alimento
· Conocer cómo se puede activar una enzima
Material:
1 vaso de precipitados de 1000 ml
Papel filtro
1 embudo
1 probeta de 100 ml
1 gradilla
4 tubos de ensayo
4 probetas de 10 ml
Gasas
Material biológico:
Claras de huevo
Sustancias:
Ácido clorhídrico 0.1 N
Reactivo de Biuret
Pepsina
Equipo:
1 balanza granataria electrónica
1 parrilla con agitador magnético
Procedimiento:
Bate la clara de huevo cruda en un litro de agua fría, y llévala hasta la ebullición, sin dejar de batir. Fíltrala. El líquido que se obtiene es una fina suspensión, muy estable, de albúmina desnaturalizada.
Prepara, por otro lado, jugo gástrico artificial, diluyendo en 100 ml de agua, 1 g de jugo gástrico desecado, que se vende en las farmacias bajo la denominación de “pepsina”, nombre que proviene de la enzima principal que contiene.
Prepara en cuatro tubos de ensayo, las siguientes mezclas:
1. 6 ml de albúmina + 6 ml de agua.
2. 6 ml de albúmina + 1,5 ml de agua + 4,5 ml de HCl, 0.1 N.
3. 6 ml de albúmina + 1,5 ml de pepsina + 4,5 ml de agua
4. 6 ml de albúmina + 1,5 ml de pepsina + 4,5 ml de HC1, 0.1 N.
A continuación coloca los tubos a baño María, a 40° C. Algunos minutos más tarde, únicamente en el tubo 4 se producirá un aclarado, esto es consecuencia de la actividad de la pepsina que, en medio ácido, ha hidrolizado a la albúmina.
Resultados:
Contenido del tubo.Reacción Biuret.
Albúmina + aguaDio negativo, ya que la parte de abajo quedo violeta en medio transparente y arriba quedo opaco.
Albúmina + agua + ácido clorhídricoDio el mismo resultado que albúmina mas agua.
Albúmina + pepsina + aguaDio también negativo, pero esta vez la parte de abajo quedo café en medio transparente y arriba opaco
Albúmina + pepsina + ácido clorhídricoDio positivo, ya que esta se transparente y esa era la reacción que debía ejercer el Biuret.
Análisis de resultados:
Identificamos la acción de una enzima (pepsina) sobre la albúmina (proteína), pero esta vez se necesito de de una coenzima para que la enzima se activara, en este caso se utilizo el ácido clorhídrico como coenzima. Entendimos mejor como una enzima inactiva puede actuar sobre una proteína por medio de una coenzima y así comprender mas acerca de la digestión química asociada con la degradación de las proteínas.
Replanteamiento de las predicciones de los alumnos:
Los tubos de ensayo (tubo 1 Albúmina + agua,
tubo 2 Albúmina + agua +ácido clorhídrico, tubo 3 Albúmina + pepsina +
agua) no ocurrirá ningún tipo de degradación porque en el tubo 1 solo
esta el sustrato y el medio mas no una enzima que degrade al sustrato,
en el tubo 2 sucede una situación similar ya que en él solo se
encontrara el sustrato, el medio y la coenzima que no nos servirá de
nada sin la enzima y en el caso 3 tenemos es sustrato el medio y la
enzima pero de una forma inactiva para lo cual necesitaríamos la
coenzima.
En el tubo 4 la reacción se podrá efectuar puesto que tenemos todos los elementos necesarios los cuales son: El sustrato que en este caso será la albumina una proteína proveniente del huevo, la enzima pepsina que degrada las proteínas en aminoácidos pero cabe de destacar que la pepsina solo actúa en un medio con un pH de 2 a 4 y se desactiva con un pH posterior a 6 y gracias al ácido clorhídrico podremos activar a la pepsina la cual podrá degradar la albumina en
aminoácidos.
Y todo esto lo pudimos identificar por medio del reactivo de Biuret.
Conceptos claves:
- Digestión de proteínas: es el proceso por el cual se hidrolizan los enlaces peptídico de
las proteínas (polímeros de aminoácidos).
- Sitio de producción de pepsina en el aparato digestivo humano: en las glándulas de
la mucosa del estómago que es llamado jugo gástrico.
- Sitio de hidrólisis total de las proteínas en el aparato digestivo humano: en el
intestino delgado.
Bibliografía:
Lehninger, Principios de Bioquímica, 4ª edición.
viernes, 22 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
Practica No. 2 Acción de la amilasa sobre el almidón.
Objetivo:
Identificar la reacción de la amilasa sobre el almidón.
Mediante:
Indicadores que muestran la reacción en este caso; Lugal, Benedit
Para:
Ver la acción de una enzima sobre el almidón.
La enzima; es un acelerador de reacciones formado por proteinas que estan unidas por enlaces peptidicos actuán sobre sustratos.
Identificar la reacción de la amilasa sobre el almidón.
Mediante:
Indicadores que muestran la reacción en este caso; Lugal, Benedit
Para:
Ver la acción de una enzima sobre el almidón.
La enzima; es un acelerador de reacciones formado por proteinas que estan unidas por enlaces peptidicos actuán sobre sustratos.
viernes, 27 de agosto de 2010
PRACTICA NO1
COS PATRONES DEL APARATO DIGESTIVO EN DISTINTOS ANIMALES
Analizar los aparatos digestivos de animales de distinto tipo de complejidad.
Para identificar los patrones que hay en animales con distinto nivel de complejidad
A través de observar el aparato digestivo de la lombriz de tierra, y ver la alimentación de la hidra y planaria a través del video.
El sistema digestivo:
COS PATRONES DEL APARATO DIGESTIVO EN DISTINTOS ANIMALES
Analizar los aparatos digestivos de animales de distinto tipo de complejidad.
Para identificar los patrones que hay en animales con distinto nivel de complejidad
A través de observar el aparato digestivo de la lombriz de tierra, y ver la alimentación de la hidra y planaria a través del video.
El sistema digestivo:
martes, 17 de agosto de 2010
el aparato digestivo
Martínez Martínez Alejandra Grupo: 528
Aparato digestivo
El proceso de la digestión, se hace a base de enzimas iguales o muy similares, pero hay diferencia en el punto en que estas enzimas se producen, por el lugar donde obran y en el modo de su regulación.
La digestión puede ser intracelular (partículas de alimento son llevadas al interior de la célula por fagocitosis y en ese punto funcional las enzimas digestivas) o extracelular (con enzimas secretadas por células que las elaboran en cavidades especiales, típicamente la intestinal, donde se produce el desdoblamiento hidrolítico). Los protozoos, esponjas e hidras, hacen ingresar el alimento en vacuolas alimenticias situadas dentro de la célula, donde ocurre el proceso.
El aparato digestivo del hombre es esencialmente un largo tubo formado por varios órganos separados, los cuales se encargan sucesivamente de la ingestión, digestión y absorción. El concepto de ingestión se refiere a la toma mecánica de alimentos, masticación y deglución. El paso de substancias a través de las paredes del tubo digestivo se llama absorción, la cual sólo es posible después de que las moléculas alimenticias han sufrido la digestión. La pared de las vías digestivas es membrana semipermeable, la cual sólo permite el paso de moléculas relativamente pequeñas.
El aparato digestivo se encarga de transformar los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Es decir en el se realiza el proceso de transformación de energía.
En la boca empieza propiamente la digestión. Los dientes se encargan de triturar los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.
Después el alimento cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estomago (bolsa muscular), cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estomago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla (quimo).
Al salir se transporta al intestino delgado, en su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis.
Todas las secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforma en sustancias simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos ingeribles de los alimentos.
Aparato digestivo
Aparato digestivo
El proceso de la digestión, se hace a base de enzimas iguales o muy similares, pero hay diferencia en el punto en que estas enzimas se producen, por el lugar donde obran y en el modo de su regulación.
La digestión puede ser intracelular (partículas de alimento son llevadas al interior de la célula por fagocitosis y en ese punto funcional las enzimas digestivas) o extracelular (con enzimas secretadas por células que las elaboran en cavidades especiales, típicamente la intestinal, donde se produce el desdoblamiento hidrolítico). Los protozoos, esponjas e hidras, hacen ingresar el alimento en vacuolas alimenticias situadas dentro de la célula, donde ocurre el proceso.
El aparato digestivo del hombre es esencialmente un largo tubo formado por varios órganos separados, los cuales se encargan sucesivamente de la ingestión, digestión y absorción. El concepto de ingestión se refiere a la toma mecánica de alimentos, masticación y deglución. El paso de substancias a través de las paredes del tubo digestivo se llama absorción, la cual sólo es posible después de que las moléculas alimenticias han sufrido la digestión. La pared de las vías digestivas es membrana semipermeable, la cual sólo permite el paso de moléculas relativamente pequeñas.
El aparato digestivo se encarga de transformar los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Es decir en el se realiza el proceso de transformación de energía.
En la boca empieza propiamente la digestión. Los dientes se encargan de triturar los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.
Después el alimento cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estomago (bolsa muscular), cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estomago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla (quimo).
Al salir se transporta al intestino delgado, en su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis.
Todas las secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforma en sustancias simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos ingeribles de los alimentos.
Aparato digestivo
lunes, 16 de agosto de 2010
Introduccion a la nutriciòn
Alejandra Martínez Mtz. Grupo: 528
Introducción a la Nutrición Heterótrofa
¿Qué es?
1.-Corcho
2.-Semillas de lentejas
3.-Frijoles
4.-Celulosa procesada (palos de madera)
5.-Fruto de algodón
6.-Semillas de nueces inmaduras
7.-Exo-esqueleto de coral
¿Esta vivo ó lo estuvo?
1.-Estuvo vivo
2.-Puede estar vivo. Se comprueba germinándolo
3.-Si están vivos
4.-Si
5.-Si
6.-Estuvo vivo
7.-No
Las semillas de las plantas contienen embriones que pueden o no estar vivos.
¿Cómo se alimentaba?
1.- Mediante la fotosíntesis
2.- Fotosintética mente
3.-Mediante la fotosíntesis
4.-Fotosintética mente
5.-Fotosintética mente
6.-Nutrición autótrofa
7.-Mediante organismos unicelulares
Tipos de Nutrición
Puede llamarse a la nutrición; como un proceso de ingerir alimentos. Mediante la nutrición de los seres vivos, se transforman los alimentos en sustancias asimilables para las células.
Los nutrientes son las sustancias contenidas en los alimentos, que utilizamos los seres vivos como fuentes de energía.
La Nutrición Autótrofa
En este tipo de alimentación los seres vivos ingieren nutrientes y energía que ellos mismos pueden brindarse.
Un ejemplo de nutrición autótrofa es la Fotosíntesis; por la cual se obtiene energía.
La Nutrición Heterótrofa
Durante esta nutrición, los seres vivos ingieren sus alimentos que les proporcionan otros seres vivos, mediante estos alimentos obtienen energía y nutrientes.
Algunos seres vivos heterótrofos son: Hongos, animales, los seres humanos.
Introducción a la Nutrición Heterótrofa
¿Qué es?
1.-Corcho
2.-Semillas de lentejas
3.-Frijoles
4.-Celulosa procesada (palos de madera)
5.-Fruto de algodón
6.-Semillas de nueces inmaduras
7.-Exo-esqueleto de coral
¿Esta vivo ó lo estuvo?
1.-Estuvo vivo
2.-Puede estar vivo. Se comprueba germinándolo
3.-Si están vivos
4.-Si
5.-Si
6.-Estuvo vivo
7.-No
Las semillas de las plantas contienen embriones que pueden o no estar vivos.
¿Cómo se alimentaba?
1.- Mediante la fotosíntesis
2.- Fotosintética mente
3.-Mediante la fotosíntesis
4.-Fotosintética mente
5.-Fotosintética mente
6.-Nutrición autótrofa
7.-Mediante organismos unicelulares
Tipos de Nutrición
Puede llamarse a la nutrición; como un proceso de ingerir alimentos. Mediante la nutrición de los seres vivos, se transforman los alimentos en sustancias asimilables para las células.
Los nutrientes son las sustancias contenidas en los alimentos, que utilizamos los seres vivos como fuentes de energía.
La Nutrición Autótrofa
En este tipo de alimentación los seres vivos ingieren nutrientes y energía que ellos mismos pueden brindarse.
Un ejemplo de nutrición autótrofa es la Fotosíntesis; por la cual se obtiene energía.
La Nutrición Heterótrofa
Durante esta nutrición, los seres vivos ingieren sus alimentos que les proporcionan otros seres vivos, mediante estos alimentos obtienen energía y nutrientes.
Algunos seres vivos heterótrofos son: Hongos, animales, los seres humanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)